Una vez más, nos encontramos en esta entrañable época del año que comienza desde la última semana de noviembre y dura, prácticamente, hasta la primera quincena de enero, es decir, la temporada navideña o, para ser políticamente correcto, la temporada festiva.**
Por temporada festiva me refiero al periodo que abarca desde Thanksgiving hasta el día de los Santos Reyes, pasando por el día de la Virgen de Guadalupe, Hanukkah y Navidad.***
Pues bueno, es precisamente en esta época en la que a los medios de comunicación, electrónicos e impresos, les da por hacer la contabilidad de lo que ellos consideran los mejores o peores 10 o 25 o 75 o 100 o "n", productos del año.
La contabilidad referida puede abarcar:
• Los personajes mejor/peor vestidos
• Las mejores/peores fiestas
• Los mejores/peores álbumes
• Las mejores/peores canciones
• Las mejores/peores películas
Entre cualquier otra cantidad de elementos que a la sapiencia mediática le dé por contar, al estilo de The Count en Sesame Street, personaje que, traducido, no tiene puto chiste porque es el Conde que cuenta... En fin.
En general, la práctica de enlistar a mí me genera una gran apatía... Y ansiedad.
¿Porqué?
Primero la ansiedad, que es segundo en la lista de los sentimientos que a mí me generan las listas.
Yo soy uno de esos clavados que si leo una lista de algo que me resulte interesante, por ejemplo "Las 100 mejores canciones de 2009" o "Las 50 mejores películas de 2009", y dicha lista es publicada por un medio que para mí sea medianamente respetable, intentaré escuchar con oído crítico esas 100 canciones o ver esas 50 películas.
En este punto la ansiedad se divide en tres:
1. La ansiedad derivada del hecho de que, siendo el final de año, no he escuchado esas 100 canciones o visto esas 50 películas a tiempo, es decir, cuando salieron, lo cual, admito, es 100% estúpido pero, por algún motivo, me genera una gran angustia pensar que NO me va a dar tiempo de escuchar o ver con calma esas canciones o películas porque "ya vienen las próximas".
... Mismas que nunca escucho o veo a tiempo, no por estar escuchando o viendo las 100 anteriores, sino porque, en su momento, me da bastante hueva estar escuchando o viendo lo que cuatro-mamones-pseudo-intelectuales consideran como 'the next best thing'.
2. La ansiedad generada porque las canciones o películas que yo considero que deberían estar entre las mejores 10, generalmente, nunca coinciden con las que aparecen en las listas. Esto me hace encabronarme y frustrarme cada diciembre (o cuando sea que aparezcan las listas) y, por ejemplo, es especialmente frecuente en la entrega de los Oscar.
¡Nunca gana la puta película que yo quiero!
El encabronamiento que me genera la situación anterior hace que todos los años me tenga que dar auto-terapia durante varios días, explicándome, una vez más, que quienes están atrás de la elaboración de las listas normalmente pertenecen a alguno de los siguientes grupos:
a. Una banda de cretinos aceitados por los dueños de la industria a la que pertenecen las listas, como es el caso de los premios Oscar o los premios MTV.
b. Una banda de hipsters impersonales que hacen suyas las opiniones que "publicaciones con autoridad" (en la onda de Pitchfork, Impose, Paste, Uncut, Q Magazine, NME, Onion A/V Club, The Village Voice, entre muchas otras) han decidido es lo mejor del año (como, según mi opinión) es el caso de las listas de las mejores canciones que publican en Ibero 90.9
3. La ansiedad que me invade cada vez que escucho, en las listas de fin de año, canciones buenísimas que no escuché a lo largo del año. Ya sea porque, como señalé en el punto 1 anterior, me da bastante hueva estar escuchando 'the next best thing' o porque de plano jamás había oído mencionar la rola en cuestión.
Curiosamente, esas canciones sobre las que rara vez o nunca se habló a lo largo de 12 meses, para diciembre, son del dominio de TODOS los enterados-modernísimos, y resulta que las conocen a la perfección y/o son fans o detractores desde principios de año (independientemente de que éstas haya salido en noviembre).
En relación con la apatía... Bueno, principalmente tiene que ver con que me abruma revisar las listas por miedo a entrar en los estados de ansiedad antes descritos.
Y con el hecho de que a mí me parece raro no poder hablar con alguien de la música o de las películas o de los libros en los que estoy metido, porque, en su momento, nadie estaba metido en eso mismo, o bien, después, resulta que viene cualquier pendejete a corregirte o decirte que estás atrasado.
Quiero aclarar que el término 'pendejete' no lo uso a la ligera.
Por 'pendejete' me refiero a la calaña de cabrones que, a sus tiernos veintitantos años, te sueltan con gran frescura que ellos nunca han escuchado lo "nuevo de U2", sin tener puta idea desde cuando empezó "lo nuevo de U2" o qué carajos significa eso.
Como ejemplo, postulan:
Yo no escucho lo nuevo de U2, se me hace que se vendieron después del 'Pop'.
O bien:
La neta es que a mí nunca me gustó mucho el 'Nevermind' de Nirvana, se me hace que está súper-sobre-producido.
Cuando quienes llevan escuchando U2 desde hace años, te podrían alegar, con lujo de argumentos, precisamente, que U2 se salió de carril desde el 'Achtung Baby' y volvió a agarrar ritmo en el 'All That You Can't Leave Behind'… U otros, también del camp de los fans a rajatabla podrían alegar, durante horas, que realmente todo lo que ha pasado con U2 ha sido parte de una evolución y que es lógico que regresen a sus raíces.
En lo que hace a Nirvana, casi cualquiera que haya estado ahí... Y que se haya fijado y que no hubiera estado totalmente clavado en Milli Vanilli, puede constatar que, en la época que salió el 'Nevermind', prácticamente toda la rotación de videos de MTV, así como de la programación de las estaciones de radio, incluyendo KROQ o Rock 101, rebosaban con actos que sí podrían considerarse súper-sobre-producidos.
... De ahí que Nirvana y su génesis fueran un muy buen recibido descanso.
Y no quiero decir que esté en contra de analizar en retrospectiva la música o las películas o lo que sea.
Por el contrario, lo único que quiero decir es que en MÍ opinión es necesario revisar el momento y el contexto en el que fueron lanzados.
Sí, es probable que, a la distancia, 'Nevermind' esté sobre-producido si se le compara con 'Bleach'... Es más, si se le compara con lo que alrededor de esa época estaban haciendo grupos que fungieron como influencia de Nirvana, pero si alguien se va a aventar la puntada de afirmar eso, por lo menos que tenga la delicadeza de decir con base en qué le hubiera gustado cómo sonara ese álbum.
Y ahora prácticamente me he quedado jadeando gracias a la intensidad que le acabo de meter a un esbozo de discusión... Sólo como ejemplo no-intencional de porqué me angustian las listas de fin de año.
Y por el momento, eso es todo.
... Salvo por las siguientes aclaraciones:
* "Fake Tales of San Francisco" Arctic Monkeys (banda que nomás no acaba de gustarle a los hipsters... Y por lo cual, estoy eternamente agradecido).
** Ser "políticamente correcto":
1. Me importa un carajo.
2. En español, no tiene un significado lógico porque es una traducción literal.
3. En México puede implicar:
a. Comportarse correctamente conforme dictan los lineamientos de los políticos mexicanos.
b. Ser un político correcto, que sería tanto como ser un correcto hijo-de-la-chingada.
*** Intencionalmente no quiero incluir en la "temporada festiva" el día de la Candelaria porque no se bien qué significa, ni me importa, y lo cierto es que, para febrero, los puñeteros propósitos de año nuevo se han tirado, afortunadamente, a la coladera y comienza propiamente el año.
Bueno Manuel,
ResponderEliminarTengo mucho y poco que decir:
Primeras: estoy en completo desacuerdo con el término "sobre-producido". Desde mi HUMILDE punto de vista nada en la música se puede sobre-producir, está bien producido o mal producido.
Segundas: te felicito por el buen uso de los puntos suspensivos. Casi nadie los sabe usar (incluyéndome). Pero me libro porque hay gente que simplemente NO tiene idea de para qué son. Pocas cosas me hacen enojar más que recibir un sms o messanger que diga "Ok..." cuando en realidad me quieren decir "Ok."
Terceras: sufrí hace algunos anios (no se poner las enies) de lo mismo que tu pero con los videojuegos y enmenor escala.IGN, EGM, Game Informer, etc. me chutaba todos los "best of the year" y corría por el que sacaba 10 de 10. Gracias a Dios Electronic Arts, Activision, Napcom, Sega, THQ, Take-two y los demás encontraron un techo creativo (bastante bajo,por cierto) y ahora producen puros re-runs de los otrora buenos videojuegos. Vease: Starcraft, Diablo II, Prince of Persia "Sands of Time", Beyond Good and Evil, Warcraft, Medal of Honor, Gran Turismo y MGS.
Ultimás: qué recomiendas comprar para oir durante diciembre y enero?
Como dije, mucho y poco que decir.
ER
Conozco el sentimos. Yo sufro de la misma angustia pero con los gadgets electrónicos. El día que por fin tuve Ipod Touch y NetBook resultó que: That was so 2008!!!! Todo mundo domina y yo ni cuenta de itunes tenía. ¿Qué estaba haciendo yo mientras tanto? ¿Por qué todo el mundo sabía y yo no? Es algo así como, ¿Dónde fue la fiesta y por qué nadie me invitó?
ResponderEliminarBuen Blog Arias!
Mariann
Bedu, sólo una pequeña observación: Lo políticamente correcto no es decir "temporada festiva" sino "maratón Guadalupe Reyes"
ResponderEliminarSaludos!
Eduardez,
ResponderEliminarEstoy casi de acuerdo contigo en que las cosas están bien producidas o mal producidas, en lo que hace a la parte técnica del concepto general de "producción" (y, se que tú no serás el caso, pero antes de que salga algún purista poniendo de ejemplo la producción de zapatos, estamos hablando estrictamente de "la producción" como el trabajo de un productor en la elaboración de una canción/disco/álbum).
En este sentido, en la entrada que comentas, pretendí referirme puramente a la parte de la producción en la que quienes fungen como productores intervienen en cómo debe sonar el producto final, es decir, corrigiendo o modificando la forma/fondo de las maquetas propuestas por el grupo, no en la parte técnica y general de producción en la que caben masterización, ingeniería de audio, etc.
Entonces, en la acepción que yo estaba usando del término "producción", lo que intenté decir (y creo que es a lo que se refieren los que critican la sobre-producción) es que el sonido de estudio se aleja de lo que el artista proponía originalmente, pero no para mejor, sino borrando la esencia de lo que dicho artista debería haber transmitido.
Concretamente, en el del Nevermind, existen varias opiniones de que, en retrospectiva, si el disco hubiera captado un poco más "la suciedad" o "la garra" con la que tocaban en vivo, hubiera sido un mejor álbum. Mi opinión es que si hubieran heho eso, poca gente hubiera conocido a Nirvana y que, finalmente, Nirvana no era tan sucio como lo quieren hacer ver los die-hard fans de Sonic Youth (roughly, Sonic Youth es a Nirvana lo que Woodie Guthrie es a Bob Dylan).
Dicho lo anterior, gracias por tu apreciación del buen uso de los puntos suspensivos. Sí, es desesperante que la gente crea que son puntos finales pero más amistosos.
In re: recomendaciones para esta época:
1. The XX - XX. De lo que más me ha gustado últimamente. So pena de caer en una lista angustiante, uno de mis discos del año.
2. Kraftwerk - The Catalogue. Después de los remasters de The Beatles, lo mejor que ha salido. Es una caja con todos los discos de estudio desde el Autobahn hasta el Tour de France. No es música nueva en estricto sentido, pero al igual que con los remasters de The Beatles, son tan buenas estas nuevas versiones, que es como si fuera lo más nuevo de lo nuevo.
3. Yeasayer - Ambling Alp. Es una sola canción pero es la pura onda.
4. Arctic Monkeys - Humbug. Cambiando de estilo para este nuevo disco, mucho menos acelere y mucho más densidad. No tan friendly como los dos anteriores pero las letras son un gusto y la música tiene esa falta de concreción que te obliga a escuchar y escuchar las canciones una y otra y otra y otra vez, sin cansarte.
5. Crystal Stills - Alight of Night. No es nuevo (de hecho no se si es de finales de 2008 o principios de 2009) pero me parece bastante entretenido para esta época.